Vídeos participativos
El vídeo participativo (VP) es una técnica de la metodología investigación-acción participativa (IAP), que construye un conjunto de prácticas y relaciones utilizadas para identificar las necesidades de una comunidad o los problemas sociales (De Lange, 2012). Se utiliza para distintos fines como fomentar la participación profunda en las comunidades o en colectivos sociales, promover una mayor agencia en procesos de toma de decisiones y producir una acción colectiva para el cambio social.
White define el VP como una herramienta poderosa para "poner al individuo en relación con su comunidad, para que sea consciente de sus necesidades y de las del grupo, genere conciencia crítica [...] y tenga un potencial para provocar cambios personales, sociales, políticos y culturales". (White, 2003:64).
Así, el vídeo participativo busca lograr la participación de un grupo de personas o de una comunidad en el diseño y creación de su propia película, y en ella pueden moldear los temas de acuerdo a su propia visión de las prioridades y controlar cómo estarán representados. Permite al colectivo tomar medidas para resolver sus problemas y/o comunicar sus necesidades e ideas a los tomadores de decisiones o a otros grupos y comunidades. Es decir, el VP ofrece la oportunidad a la ciudadanía de contar sus propias historias y de compartir experiencias, valores y comportamientos que buscan un desarrollo más sostenible.
Vídeo: ¿Qué es el vídeo participativo?
Ideas clave del vídeo participativo
- Es una técnica de la metodología participativa de investigación-acción -cuyo objetivo es transformar la realidad a través de la participación democrática- que promueve el compartir, el aprendizaje, la reflexión crítica y la transformación.
- Es un enfoque integral de la investigación y del cambio social, es decir, es un proceso que contribuye a la producción de conocimiento y está orientado al cambio social.
- Fortalece tanto la comunicación horizontal (por ej. con otras comunidades o colectivos sociales) como vertical (por ej. con quienes toman las decisiones políticas).
- Refuerza el empoderamiento de las personas participantes al promover el control de la propia representación audiovisual y la habilidad para crearla y gestionarla.
- Desarrolla poder social ya que estimula el diálogo para negociar acciones ejerciendo agencia mediante la producción colaborativa e influyendo en las agendas sociales.
- Es una herramienta importante para estimular procesos locales de innovación, la reflexión de la comunidad o del colectivo sobre sus ideas y capacidades internas y el intercambio creativo de ideas.
Para más información sobre vídeo participativo...ver pdf
En esta publicación recogemos varias experiencias de investigación mediante el vídeo participativo:
A continuación, describemos las experiencias de vídeo participativo que hemos facilitado:
Análisis participativo del bienestar para el apoyo de las capacidades de los y las pobladoras de los asentamientos informales para resistir los desalojos
El objetivo de la experiencia es analizar participativamente el bienestar para el apoyo de las capacidades de las personas que habitan los asentamientos informales en Lagos (Nigeria) para resistir los desalojos. A través de esta investigación se prentende averiguar qué papel tiene el análisis participativo del bienestar a través del Vídeo Participativo en la luchas de las personas empobrecidas que sufren los desalojos forzados...leer más
Creando vídeos para el cambio (2016)
En 2016 el gupo multidisciplinar de investigadores y docentes de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento - Ingenio (CSIC - UPV), Toma Social: creando vídeos para el cambio, facilita un proceso de producción de vídeos participativos con diferentes colectivos de la ciudad de Valencia. En este proceso de creación de vídeos participativos las organizaciones participantes han podido construir su historia y compartir sus experiencias de innovación social colectiva...leer más
Xarxa d’escoles per l’Horta
La Xarxa d’escoles per l’Horta es una iniciativa de los colectivos sociales VSF Justicia Alimentaria Global, Per L’Horta y Asociación de Vecinos Orriols que impulsa y apoya las actividades y proyectos para profundizar y sensibilizar sobre las problemáticas de la huerta valenciana y su sostenibilid de profesores y profesoras de Valencia que están llevando a cabo en sus centros educativos...leer más
Creando vídeos para el cambio (2015)
En 2015 el gupo multidisciplinar de investigadores y docentes de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento - Ingenio (CSIC - UPV), Toma Social: creando vídeos para el cambio, planea su primer trabajo de facilitación de vídeos participativos con diferentes colectivos de la ciudad de Valencia (grupos de consumo, de movilidad, de sostenibilidad energética y medio ambiental, etc.)...leer más
Summer School
Del 2 al 14 de Junio de 2014 tuvo lugar en la Universitat Jaume I (UJI) y en el Barrio San Lorenzo de Castellón el Proyecto Intensivo Erasmus Global Identity through Desarrollo Humano: Summer school on Human Development and Participatory Research Video.
En Global_ID la actividad consistió en una investigación-acción en el Barrio de San Lorenzo...leer más